Actividades ‘Outdoor’ solidarias
El Plan Outdoor Solidario fusiona dos necesidades de las empresas y organizaciones sensibles con la sociedad actual: la formación de sus equipos de trabajo y el incremento de la responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Los participantes en el programa trabajan problemas reales para encontrar soluciones reales y aplicables a su entorno empresarial. Por unos días se integran en una ONG y desarrollan tareas y actividades sociales como voluntarios. A la vez, los formadores del programa dinamizan el grupo y facilitan la transferencia de aprendizajes a su actividad profesional.
El Plan Outdoor Solidario incrementa las competencias de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación, entre otros. La participación en actividades solidarias o de protección del medio ambiente ayuda a que los profesionales se sientan más satisfechos, más cercanos a la empresa y más motivados a la vez que permite aflorar talentos.
El Plan Outdoor Solidario mejora la imagen corporativa de la empresa al mostrarse como una organización comprometida con la sociedad. La aplicación de políticas de Responsabilidad Social Corporativa genera un reconocimiento por parte de los colaboradores, proveedores y clientes por su contribución social o medioambiental.
¿Qué aporta el Plan Outdoor Solidario?
- Intercambio cultural y capacidad de trabajo en entornos multinacionales y multiculturales.
- Estímulo de las capacidades de comunicación y de trabajo en equipo.
- Satisfacción personal de los participantes.
- Innovación en políticas de RRHH.
- Creatividad por la inmersión en diferentes entornos.
- Permite el aprendizaje y la práctica de idiomas.
- Fidelización y compromiso de los empleados con la empresa.
- Mayor rendimiento por el incremento de la eficiencia y la eficacia
- Valor añadido en el momento de reclutar talento.
Ventajas: las empresas podrán bonificarse esta formación a través de la Fundación Tripartita y desgravar el coste del sueldo de los trabajadores al convertirlo en donaciones a proyectos de cooperación.